martes, 21 de julio de 2015

EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DEL UNIVERSO (¿En que acabara todo esto?)

MILLONES DE ESTRELLAS




Estoy leyendo el libro la "Brevísima historia del tiempo", que Stephen Hawking publicó en el 2005 resumiendo y actualizando la "Historia del tiempo" y por casualidades del destino, ayer domingo en la 2 de TVE pude ver un documental que me inquieto y desato mi curiosidad, sobre la expansión y contracción del universo. Lo que me ha llamado la atención de lo que he leído son unos cuantos párrafos en donde resume el vertiginoso itinerario que va desde el big bang hasta la formación de los primeros agujeros negros.


La manera precisa y resumida de cómo está explicado me ha producido un efecto curioso, como el de una de esas películas aceleradas donde ves como crecen los edificios en construcción segundo a segundo. Esta explicación rápida me ha dejado con una imagen final que antes no tenía: todo el proceso se resume en dos fuerzas, expansión y contracción. ¿Expansión y contracción? Esto me suena a las mareas del mar que suben y bajan, las olas del mar que se acercan a la orilla para retirarse al momento, también me suena a los movimientos del corazón, uno de contracción llamado sístole y otro de dilatación llamado diástole. Igual tiene que ver o igual no tiene nada que ver... bueno os copio el fragmento (aunque es un poco largo) y a ver qué os parece. También os dejo el video que vi en TVE 2 Estoy leyendo el libro la "Brevísima historia del tiempo", que Stephen Hawking publicó en el 2005 resumiendo y actualizando la "Historia del tiempo" y por casualidades del destino, ayer domingo en la 2 de TVE pude ver un documental que me inquieto y desato mi curiosidad, sobre la expansión y contracción del universo. Lo que me ha llamado la atención de lo que he leído son unos cuantos párrafos en donde resume el vertiginoso itinerario que va desde el big bang hasta la formación de los primeros agujeros negros.




Según Guth, el radio del universo creció un millón de billones de billones de veces en solo una pequeñísima fracción de segundo. Cualquier irregularidad que hubiera habido en el universo simplemente habría quedado suavizada por la expansión, así como las arrugas de un globo desaparecen al hincharse. De esta manera, la inflación explicaría como el estado actual suave y uniforme del universo podría proceder de la evolución de muchos posibles estados iniciales no homogéneos iniciales. Por lo tanto confiamos bastante en que tenemos la imagen correcta del universo, al menos hasta una millonésima de una billonésima de billonésima de segundo después de la gran explosión.



Tras este torbellino inicial, solo unas pocas horas después del big bang, la producción de helio y de otros elementos como el litio se habría detenido. Y después, durante el millón de años siguiente, aproximadamente, el universo se habría limitado a seguir expandiéndose, sin que ocurriera nada de especial interés. Cuando la temperatura cayó a unos pocos miles de grados y los electrones y los núcleos ya no tenían suficiente energía cinética para superar su atracción electromagnética mutua, deberían haber empezado a combinarse para formar átomos. El universo en conjunto se siguió expandiendo y enfriando, pero en algunas regiones donde la densidad era ligeramente superior a la media, la expansión se habría frenado un poco por la atracción gravitatoria adicional.




Esta atracción acabaría por detener la expansión en algunas regiones y haría que se empezaran a colapsar. Durante su colapso, la atracción gravitatoria de la materia de su alrededor les podría imprimir una leve rotación. A medida que la región que se colapsase se fuera haciendo más pequeña, giraría más deprisa, igual que pasa con los patinadores sobre hielo al encoger los brazos. Al final, cuando la región fuera suficientemente pequeña, girarían con suficiente velocidad como para contrarrestar la atracción de la gravedad, y a partir de ella nacerían galaxias rotatorias de forma discoidal. Otras regiones, que no habrían adquirido rotación, se convertirían en objetos ovalados denominados galaxias elípticas. En ellas, la región dejaría de colapsarse porque las partes individuales de la galaxia girarían de forma estable alrededor de su centro, pero la galaxia no tendría una rotación global.



Con el transcurso del tiempo, el hidrógeno y el helio de las galaxias se disgregarían en nubes más pequeñas que podrían colapsarse bajo los efectos de su propia gravedad. A medida que se contrajeran y sus átomos chocaran entre sí, la temperatura del gas aumentaría hasta alcanzar un valor suficientemente elevado como para que empezaran a producirse reacciones de fusión nuclear, que convertirían el hidrógeno en helio. El calor liberado por estas reacciones, que son como una explosión controlada de una bomba de hidrógeno, es lo que hace que las estrellas brillen. Este calor adicional también aumenta la presión del gas hasta que adquiere el valor suficiente para contrarrestar la atracción gravitatoria, y el gas deja de contraerse. Así, estas nubes se convierten en estrellas como el sol, que queman hidrógeno en helio e irradian la energía resultante en forma de calor y de luz. La situación es parecida a la de un globo, en que la presión del aire del interior, que intenta que el aire se expanda, neutraliza la presión de la goma, que intenta comprimir el globo.


Una vez las nubes de gas calientes han formado una estrella, ésta permanece estable largo tiempo, durante el cual el calor de las reacciones nucleares contrarresta la atracción gravitatoria. Llega un momento, sin embargo, en que la estrella agota su hidrógeno y otros combustibles nucleares. Paradójicamente, cuanto mayor es la cantidad inicial de combustible de una estrella, menos tarda en agotarlo. Ello se debe a que cuanto mayor es la masa de una estrella, más caliente debe estar para compensar su atracción gravitatoria, y cuanto más caliente está, más rápida es la reacción de fusión nuclear y más rápidamente consume el combustible. Nuestro sol tiene probablemente combustible suficiente para durar otros cinco mil millones de años, pero estrellas mayores pueden agotar su combustible en menos de cien millones de años, mucho menos que la edad del universo.



Cuando una estrella agota su combustible, empieza a enfriarse y la gravedad comienza a ganar la partida, y hace que se contraiga. Esta contracción comprime el gas de la estrella y hace que se vuelva a calentar. A medida que esto ocurre, empieza a convertir helio en elementos más pesados, como carbón u oxígeno. Pero esto no libera mucha más energía, de manera que se produciría una crisis. Lo que sucede a continuación no queda del todo claro, pero parece probable que las regiones centrales de la estrella se colapsen en un estado muy denso, como un agujero negro".

Bueno, lo dejo aquí. De la explosión, expansión universal del big bang a las contracciones regionales (de momento) que suponen los agujeros negros, la gravedad sin freno. Pero parece que en el centro de muchas galaxias (o de todas) hay un agujero negro que digiere su parte de la expansión inicial y consigue crear un "mundo" a su alrededor. Detiene a su alrededor (y de momento) aquello que a la larga puede devorar. Pero el big bang también está cuestionado, y si no hay principio no hay fin. Pero bueno, a lo que iba, los protagonistas de la historia (de… momento) son la expansión y la contracción, protagonistas con rango universal, creando y destruyendo galaxias. ¡Uffffffff! ¿En que acabara todo esto?




LA SUPER LUNA DEL 12 DE JULIO DEL 2014

MILLONES DE ESTRELLAS




El pasado día 12 de julio fue la primera super luna de las tres que disfrutamos en el verano de 2014. El fenómeno consiste en que la Luna llena se ve a simple vista mayor y mucho más brillante de lo habitual.


Superluna sobre las casas de Olvera (Cádiz), el 12 de julio.

El pasado 12 y 13 de junio de 2014 vimos por todo el mundo espectaculares imágenes de la luna llena. La superluna se repitió en otras dos ocasiones ese mismo verano, el 10 de agosto y el 9 de septiembre.

La superluna es el fenómeno por el cual la luna llena se ve muy grande y brillante cuando se encuentra a no más de un 10% de su punto más cercano a la Tierra en el recorrido de su órbita (el perigeo). Por eso el nombre científico de este fenómeno es 'luna de perigeo.

Las lunas llenas cambian de tamaño por la forma ovalada de la órbita de la Luna. La Luna sigue una trayectoria elíptica alrededor de la Tierra con un lado (perigeo) alrededor de 50.000 kilómetros más cerca que el otro (apogeo).

Richard Nolle, el astrólogo que acuñó en 1979 el término superluna, defiende que tres días después de producido el fenómeno, la Tierra está más sujeta a desastres naturales (terremotos y actividades volcánicas) debido a la mayor fuerza gravitacional de la Luna. Su teoría no es compartida por numerosas organizaciones científicas de todo el mundo.



UN COMETA LLAMADO SINDING SPRING

UN COMETA LLAMADO SINDING SPRING




Los cielos han sido el escenario de un acontecimiento que ocurre una vez en aproximadamente cada un millón de años.

El cometa tan voluminoso como una montaña pequeña paso este domingo sumamente cerca de Marte, aproximándose a 140.000 kilómetros
Los cinco exploradores robóticos de la NASA en Marte tres orbitadores y dos sobre suelo marciano fueron redireccionados para que observaran a un cometa llamado Siding Spring realizar su primera visita conocida al sistema solar interior. Lo mismo hicieron las naves espaciales de India y Europa que orbitan el Planeta Rojo.



Las naves orbitales intentaron observar la llegada de la bola de hielo, ocultas atrás Marte como protección ante escombros potencialmente peligrosos en la cola del cometa.

Protegidos por la atmósfera marciana, los exploradores Opportunity y Curiosity quizá han tenido los mejores puntos de observación.

Entre los vehículos espaciales que se encontraban situados a cierta distancia estaba el telescopio espacial Hubble, el cual ya está manteniendo una observación definida, así como observatorios en tierra y globos de investigación.


El cometa Siding Spring, que recibió su nombre del observatorio australiano que lo detectó en enero de 2013. Se aproximó a Marte desde atrás y pasó frente al planeta velozmente.



El cometa, con un núcleo calculado en al menos 800 metros (media milla) de diámetro, proviene de la Nube de Oort, en el margen más alejado del sistema solar. Se formó durante el primero o primeros dos millones de años del nacimiento del sistema solar hace 4.600 millones de años y, hasta ahora, no se acercó al Sol más allá de quizá las órbitas de Júpiter, Saturno, Urano o Neptuno. Se aproxima cada uno o más millones de años.


Será el primer cometa de la Nube de Oort en ser estudiado en detalle.